lunes, 30 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. Por la música 2. Por las relaciones de género que se establecen 3. Por las diferentes jerarquías que prevalecen desde la ideología

TRES RAZONES PARA VER...

1. Por qué no preguntarnos: si se puede vivir sin ser lo que queremos ser realmente o se puede vivir con un sentimiento de culpabilidad toda la vida. 2. Porque hay una cita que a mí me encanta: "NORMAL es un programa de la lavadora".3. ¿Por qué no invertimos las jerarquías de poder y los poderosos se convierten en diminutos?

domingo, 29 de enero de 2012

martes, 24 de enero de 2012

UN BUEN CONJUGADOR DE VERBOS

http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol-verbo-saltar.html

miércoles, 18 de enero de 2012

martes, 17 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. Se nos olvida la Historia ¿o quieren que la olvidemos?
2. Ningún ser humano puede sufrir tortura
3. Un nudo de impotencia ante la justicia o injusticia de este país me recorre el cuerpo.

TRABALENGUAS 11

TRABALENGUAS 10


El cielo está enladrillado,
¿quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille
buen desenladrillador será.

TRABALENGUAS 9


Cuando cuentes cuentos
cuenta cuántos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuántos cuentos
[cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.

TRABALENGUAS 8


El perro de San Roque no tiene rabo
porque Ramón Ramírez se lo ha cortado.
El perro de Ramón Ramírez no tiene rabo
porque se lo han robado.
¿Quién le ha robado el rabo al perro
de San Roque?
¿Ramón Ramírez ha robado el rabo
del perro de San Roque?

TRABALENGUAS 7

TRABALENGUAS 6


Corazón de chirichispa
y ojos de chirichispé:
tú, que me enchirichispaste,
hoy desenchirichíspame.

TRABALENGUAS 5


Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.
Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,
estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho
que tú has dicho que yo he dicho.

TRABALENGUAS 4


Un cuentista cuentacuentos, mientras cuenta el cuento de un cuentista cuentacuentos, cae en la cuenta que su cuento nada cuenta.

TRABALENGUAS 3


Parra tenía una perra.
Guerra tenía una parra.
La perra de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
-¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó:
-Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra.

TRABALENGUAS 2


Yo no lucho con Lucho
porque Lucho es mi amigo
el que lucha con Lucho
lucha conmigo....

TRABALENGUAS 1


Luengas lenguas hacen falta
para no trabalenguarse,
el que no tenga una lengua luenga
bien podrá desesperarse.

lunes, 16 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

Película: La fuente de las mujeres. Título original: La source des femmes. Dirección: Radu Mihaileanu. Países: Bélgica, Italia y Francia. Año: 2011. Duración: 135 min. Género: Drama. Interpretación: Leïla Bekhti, Hafsia Herzi, Biyouna, Salek Bakri, Sabrina Ouazani, Hiam Abbass, Mohamed Majd. Guion: Radu Mihaileanu y Alain-Michel Blanc. Producción: Radu Mihaileanu, Luc Besson, Denis Carot, Gaetan David, André Logie y Marie Masmonteil. Música: Armand Amar. Fotografía: Glynn Speeckaert. Diseño de producción: Christian Niculescu. Vestuario: Viorica Petrovici. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en Bélgica: 9 Noviembre 2011. Estreno en España: 9 Diciembre 2011. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años. Especialmente recomendada para la igualdad de género.
1. Ya Aristófanes con su "Lisístrata" había propuesto algo como lo que vemos ahora: una huelga de amor. En muchas ocasiones se ha recurrido a esta forma de "querer hacer entrar en razón al hombre"
2. La IGUALDAD pertenece a todas las culturas y religiones, los que han interpretado las leyes son los hombres y han dejado en una situación de inferioridad a las mujeres.
3. La Igualdad entre Hombres y Mujeres sigue siendo un reto en la actualidad, no hace falta irse a ningún lugar en concreto.

domingo, 15 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. Tercera película de Achero Mañas ("El bola" y "Noviembre") arriesgada y comprometida.
2. Trata temas que a veces aparecen como insinuación pero que pertenecen a nuestra sociedad: la custodia compartida, el papel de padre y madre en las familias, el transformismo y la homofobia.
3. Una reflexión: ¿por qué juzgamos a las personas antes de conocerlas?

viernes, 13 de enero de 2012

Alberto Méndez, "Los girasoles ciegos"

Esta novela está incluida por la Junta de Andalucía en el currículo de Segundo de Bachillerato como lectura recomendada.

Alberto Méndez Borra nació en Madrid en 1941. Estudió el bachillerato en Roma, ciudad en la que su padre, el poeta y traductor, José Méndez Herrera, trabajaba para la FAO. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Militó en el Partido Comunista hasta 1982.

Alberto Méndez estuvo siempre vinculado al mundo de la edición. Así, por ejemplo, fundó la editorial política Ciencia Nueva y fue alto ejecutivo de la editorial Montena.

También se dedicó a labores de guionista y traductor.

Murió en Madrid el 30 de diciembre de 2004.

Los girasoles ciegos está compuesto por cuatro historias -cuatro derrotas las llama el autor- que transcurren en el período quizá más duro de la posguerra (entre 1936 y 1942) y que, siendo totalmente independientes, están entrelazadas entre sí. Como señala Catherine Orsini-Saillet, (...) los distintos relatos están conectados gracias a los vínculos entre los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros y que todos son unos vencidos de la misma historia. Así, por una parte, el capitán Alegría, del bando nacional ("Si el corazón pensara dejaría de latir"), que se rinde al enemigo el día en que las tropas rebeldes entran en Madrid se halla en la misma cárcel que Juan Senra ("El idioma de los muertos"); y, por otra parte, la joven Elena que muere en el parto (segundo capítulo) es la hija de Elena y Ricardo Mazo, los protagonistas de la última historia. Este ejemplo es bastante significativo ya que los padres, en los años cuarenta, no supieron cuál fue el destino de la joven pareja mientras que el lector tiene una visión global de las historias y puede medir la amplitud de las derrotas gracias a la variedad de los puntos de vista que le brindan los distintos narradores. (p. 4)

El primer relato, 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir, tiene como protagonista al capitán Carlos Alegría, oficial del ejército nacional, quien se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. La postura, lógicamente, no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero el oficial la toma porque aun -y cito- abominando de nuestro enemigo, no quiere sentirse responsable de su derrota; porque es su forma de expiar (los elementos cristológicos en la figura del capitán Alegría son evidentes) el innecesario desangramiento al que se sometió a la capital de España entre 1937 y 1939 (Preguntado acerca de si son las gloriosas gestas del Ejército Nacional la razón para traicionar a la Patria, responde: que no, que la verdadera razón es que no quisimos entonces ganar la guerra al Frente Popular.)

El segundo, 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido, nos cuenta el periplo de un joven poeta (un mal poeta que ha cantado la vida en las trincheras donde anidaba la muerte, un rapsoda entre las balas, según sus propias palabras) que huye de los vencedores hacia las montañas asturianas en compañía de su mujer embarazada. La muchacha da a luz un niño y muere tras el parto. A través de un diario íntimo, se nos narra la inútil lucha que emprende el padre para salvar la vida de su hijo.

El tercer relato, 1941 o El idioma de los muertos, gira alrededor del soldado republicano Juan Senra quien, habiendo conocido al hijo del presidente del tribunal que debe juzgarle, intenta conseguir unos días más de vida inventándose una historia en la que el joven traidor es convertido en el héroe que quieren sus padres. Finalmente, la impostura le asquea y cuenta la verdad, que le llevará a la muerte.

En La cuarta, 1942 o Los girasoles ciegos, el protagonista es Ricardo, un topo al que toda la familia protege entre miedos y silencios. La historia nos es contada desde tres puntos de vista: un narrador omnisciente; Lorenzo, el hijo de Ricardo, que recuerda desde su madurez los acontecimientos y el Padre Salvador, diácono y profesor de Lorenzo, quien desencadena la tragedia al enamorarse de la madre de éste.

martes, 10 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. Una película para un público urbano y abierta a otras dimensiones. Desde El Quijote hasta el mundo del graffiti y el hip-hop.
2.Sara (Alba García) es una chica de 15 años, bella y confundida, que tiene un sexto sentido. Al contrario que la gente que la rodea, Sara intuye que en su mundo hay algo más de lo que ven sus ojos, algo escondido. Es una heroína del siglo XXI que se obsesiona por buscar su destino más allá de su gris existencia, en la que tiene problemas tanto en casa como en el instituto. Guiada por su instinto, y a través de inquietantes mensajes y pistas, Sara alcanza una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, que la embarcará en una aventura y en un nuevo reto: encontrar el modo de cambiar el mundo.
3. Una adolescente que ha de superar tres pruebas: la conciencia, la palabra y la acción ¿lo conseguirá? Es un reto de la adolescencia y de toda la vida.

He recordado a mi alumnado del Ángel Ganivet, espero que la vean, si no lo han hecho aún.

TE LLAMAS "VERBO"

Interesante propuesta de Nach en la canción BSO de la película "Verbo"( Eduardo Chapero-Jackson, 2011) :

Tú hablas, tú buscas, tú amas, tú ganas porque tú te llamas: "Verbo"




Al principio fue la palabra,
esa energía que guía tu voz si hablas,
igual que un arma que se activa entre tus labios,
alejándote del lodo y de ese ahogo solitario.

Somos puzzles incompletos,
esqueletos vagando histéricos,
mientras nuestro silencio se expande y hiere,
así el afecto muere triste y famélico.

Viendo que nada cambia,
que la rabia duerme tras la traquea,
siempre anclada en ese miedo que provoca arcadas,
pensando tanto diciendo nada.

Sintiendo cada mirada aminada por la costumbre,
seca con la escasez por la sed de deseos que no se cumplen,
abre tu conciencia y mira en las paredes, dirán que puedes
ser tú mismo sin fijarte en otros seres.

Y ser viento entre desiertos de cemento,
sabiendo que quien te rodea ya no te moldea,
haciendo que todos crean cuando vean que luchas por lo que quieres,
tu dices, tú haces, tú creces, tú sientes porque eres: "Verbo".

La prueba de que existes con un grito eterno...
La voz que nace y te hace atravesar el tiempo...
La esencia que te diferencia, y te hace brillar...
El arma... que une metas y recuerdos... Verbo.

Demasiado cielo para tan pocas alas,
demasiado tiempo a solas,
demasiadas balas para esquivarlas todas,
demasiada oscuridad para moverte.

Demasiada vida para echarla a suertes con la muerte,
por eso actúa y convierte en cierto lo imposible
te atan acontecimientos pero el tiempo es libre.

Capaz de aniquilar al lado oscuro que te oprime,
ese enorme ser deforme que habita entre el caos y el orden,
te marchita tu interior y lo revuelven
entre marnitas de sigilos donde sentimientos hierven.

No más silencios si nos queman,
no más ojos hacia el cielo que envenenan,
no más penas de aguas negras en tus penas
que ciegan cada mañana,

Tú hablas, tú buscas, tú amas, tú ganas porque tu te llamas: "Verbo"

Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo,
ese rayo que cayó y que retumbó en lo más profundo,
juntos tú y tu voz como una luz incandescentes,
juntos tú y tu voz cuando nadie te defiende.

Cuando el resto no comprende que eres especial,
y que no caes en la espiral superficial que arrastran otros,
cuál de aquellos rostros no echará a perder su vida,
gírate y mira cuántos se ahogan y no respiran,

oscilan en precipicios de edificios ven,
que la inercia y vicio les dejó lejos del edén,
¿pero quién tiene la fórmula y desata
la trémula red de esa tarántula de la que nadie escapa?

Así que saca de una vez por todas tu pasión,
tu furia, pasa a la acción arrinconando a la penuria
y recuerda que cada emoción muere cuando se esconde,
tú luchas, tú vuelas, tú sabes, tú puedes

tu nombre es la prueba de que existes con un grito eterno,
la voz que nace y te hace atravesar el tiempo,
la esencia que te diferencia y te hace brillar,
el arma que une metas y recuerdos.

Tú tienes el más grande poder que nos fue dado,
la palabra, que libera afectos encadenados,
es el don de poder ser alguien lejos de un silencio enfermo,
o que te atrapa para hacer de ti su siervo.

Atrévete a cambiar... tu mundo.

¿CÓMO ENFOCAR UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE LOS GIRASOLES CIEGOS?


¿CÓMO ENFOCAR UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE LOS GIRASOLES CIEGOS?

Las ideas que quedan aquí expresadas son de carácter orientativo. Cada comentario puede elaborarse desde distintas perspectivas igualmente válidas y certeras. Lo importante es “razonar” y, a partir de las perspectivas seleccionadas, alcanzar una conclusión personal. Planteamos claves que pueden desarrollarse atendiendo al manual Cómo se hace un comentario de texto, José Calos Aranda, Berenice, 2009.

REFLEXIONES SOBRE LOS GIRASOLES CIEGOS:

La obra, escrita por Alberto Méndez Borra, desarrolla cuatro relatos cortos ambientados en la Guerra Civil española a los que titula “Derrotas”. La perspectiva personal del autor, militante de Partido Comunista hasta 1982, se deja sentir en la selección y enfoque de las historias y protagonistas. Todas tienen en común un tema, la motivación para la supervivencia personal después de las vivencias horrendas de una guerra civil, la muerte en todos los casos, justifica el título de “derrota”, ninguno logra encontrar los medios o los resortes necesarios para seguir viviendo. Creo que por ahí podemos enfocar el comentario crítico.

En la primera historia, el capitán Alegría elige el bando nacional, el bando vencedor en la guerra, pero decide entregarse como “derrotado” la víspera de la victoria. No es un militar, de hecho carece de espíritu militar y sus dotes de organización lo hacen medrar en un puesto de intendencia que desarrolla con todas sus habilidades. Hemos de pensar que elige el bando libremente, pero sus vivencias lo llevan a no aceptar ser vencedor tras sus experiencias en la guerra. Cabe plantearse algunas interrogantes que nos ayudarán a desarrollar un buen comentario crítico: ¿el fin justifica los medios?, ¿puede uno sentirse vencedor -el bando no importa- con la muerte de tanto ser humano?, ¿tiene la guerra alguna justificación posible o no?
Desde la perspectiva de un militar, los hechos descritos en el relato están justificados. La última fase de una guerra es la “explotación del éxito”, significa perseguir y eliminar al enemigo más allá de la derrota para evitar que en el futuro pueda seguir siendo un peligro. No hay piedad posible porque no hacerlo bien podría suponer el resurgir del conflicto. El vencedor no lo va a permitir. Esta idea es la que se expresa en los manuales al uso del ejército, de cualquier ejército, y es lógico desde la perspectiva de un militar que justifica la guerra como la “prosecución de la diplomacia por otros medios”. Pero cuando la realidad te obliga a presenciar el exterminio y la carnicería, incluso cuando ya el vencido carece de medios para defenderse, ¿podemos seguir viviendo en conciencia?. La respuesta del protagonista es que no, ha sido derrotado por la experiencia, por una realidad que no puede asumir, la muerte desalmada de tanto ser humano. La cuestión está en cómo sentimos las vivencias, de ahí el título de este cuento: “Si el corazón pensara, dejaría de latir”.
Ante la desesperación podría optar por el suicidio pero ¿por qué no lo hace?, la muerte se le resiste, sobrevive a un fusilamiento, al hambre y la interperie, sobrevive con ayuda de sus propias víctimas. ¿Es una forma de compensar la balanza el convertirse a sí mismo en víctima? Quizá la clave esté en la afirmación inicial de que cada muerto glorifica al bando que mata, y su muerte -incluso por suicidio- atentararía contra el orden ético y moral que es la clave del personaje: que su muerte sirva para glorificar esa masacre excede capacidad, ésta debe venir impuesta.
En la segunda derrota, “Manuscrito encontrado en el olvido”, estamos ante el tópico del manuscrito encontrado. La técnica nos permite adentrarnos en los entresijos de la psicología y los sentimimientos íntimos del protagonista que es, a la vez, el narrador. En este caso, el amor podría haber sido el móvil de la supervivencia: al morir la amada, joven, en el parto de su propio hijo, la vida deja de tener sentido. Encuentra un segundo móvil en la criatura recién nacida, supone una justificación para su propia supervivencia, a ella se aferra el protagonista de forma casi autómata. Pero carga en la conciencia con sus decisiones mal tomadas, el permitir que su amada lo acompañara a un viaje sin rumbo, a un escapar de la muerte segura para encontrar una muerte incierta. ¿Es el amor una fuerza de supervivencia en la vida? ¿Puede el amor impulsarte a mantenerte con vida? ¿Es un motor de lucha vital? En este caso lo es, y la derrota lo es por las propias circunstancias, el frío y la inanición; pero la criatura, su hijo, lo impulsa a continuar más allá de la frustración y el horror vivido. En esta historia, centraría la reflexión en el amor -a la amada, al hijo- como motor de vivencia y supervivencia ante la vida, como algo que nos ayuda a elevarnos sobre los sinsabores y horrores de lo cotidiano incluso en los casos más extremos, incluso con un alma sensible como la del protagonista que nos hace partícipes de su historia en primera persona. El editor vuelve a tomar la palabra al final del relato con una sentencia que bien puede ser otro motivo de reflexión, particular en el texto y general en la obra: “[...] lo escribió cuando tenía dieciocho años, y creo que esa no es edad para tanto sufrimiento.” A veces, la vida nos somete a experiencias horribles que debemos superar. Evidentemente, la guerra es una situación límite que trunca vidas con el sufrimiento como pago incierto de la supervivencia, pero también en el día a día, en nuestra maravillosa sociedad, puede haber experiencias que nos condenen a un sufrimiento injusto para quien está aprendiendo a vivir con las ilusiones y el amor a flor de piel como bandera.
En la tercera derrota, “El idioma de los muertos”, el miliciano detenido, Juan Serna, podría haber sobrevivido manteniendo su historia inventada sobre el hijo del coronel Eymar. Estamos ante el cuento de Sherezade que logra sobrevivir a la cruel sentencia del sultán instigando su curiosidad. Cada día un nuevo cuento interrumpido. Pero para mantenerse vivo hay que querer seguir vivo, y para lograrlo necesita sublimar como héroe a quien no fue sino un vulgar ladrón, un delincuente común. No lo soporta y renuncia a seguir vivo. Muchas veces en la vida, podemos lograr mantenernos en nuestro puesto de trabajo, o mantener relaciones de amistad cultivando la mentira para sobrevivir, la pregunta clave estará en dónde pondríamos el límite entre el instinto, la necesidad de supervivencia y la dignidad y la conciencia personal. El protagonista no quiere su vida a costa de la exaltación de una mentira que abomina. ¿Y nosotros? ¿Podríamos plantearnos esta cuestión llevada a la vida cotidiana? En medio encontramos el horror de la vida carcelaria, sus rutinas, sus desafueros, los resortes humanos para atrapar una ilusión fantasma y transformarla en esperanza. La camaradería y el honor entre iguales que necesita mirar hacia otro lado para seguir viviendo cuando una reja separa la vida de la supervivencia sometida.
En la última derrota, “Los girasoles ciegos, de la que toma título el libro, enfrentamos la supervivencia a la necesidad de vivir ocultos. Se trata de un relato escrito desde el recuerdo de una primera persona, aparece inserta correspondencia suelta para ofrecernos la perspectiva íntima de otro de los personajes clave del relato y el propio narrador actúa como hilo conducto. El protagonista vive encerrado en una habitación camufada. Su mujer y su hijo lo encubren. La habitación oculta puede ser una simple alegoría de ocultarnos a nosotros mismos ante los demás, no darnos a conocer. Podemos sobrevivir pero ¿tiene límites? En el relato que nos ocupa, el límite aparece cuando la mujer está siendo violada. El protagonista no puede aceptar ese precio y prefiere su propia destrucción.
¿Dónde ponemos nosotros el límite? A veces, sobrevivir consiste en admitir, aceptar y administrar condiciones que nos superan y van en contra de nuestra conciencia, no sólo en tiempo de guerra sino en cualquier circunstancia. ¿Dónde pondríamos nosotros nuestro propio límite? ¿Dónde debería estar?

Creo que un error sería usar el libro como un manual ideológico, centrarse en lo malos que fueron unos y lo buenos que fueron otros, o derivar el tema hacia las fosas y los enterrados de la Guerra Civil y la memoria histórica, porque podríamos caer fácilmente en un lenguaje panfletario carente de argumentación, en una concatenación de peticiones de principio. Si optamos por esta vía, sería interesante razonar el porqué del resurgir de una dialéctica del “cainismo” fratricida cuando la transición trató de primar la reconciliación. Pablo García Baena, en su obra Córdoba (Almuzara, 2009, pág. 124), hablando de la revista Praxis, donde colaboraban José Aumente y Carlos Castilla del Pino, allá por 1960, nos informa del espíritu que alentaba a sus colaboradores: “Serenos, progresivos, tolerantes, fueron siempre sus escritos en la búsqueda de una verdad de reconciliación, verdad que a veces, en los últimos tiempos, le separaba de alguna de las actitudes radicales de sus compañeros políticos, y que nos recordaban el “no es eso, no es eso” orteguiano, pues siempre la honradez, como la de los viejos leones republicanos, fue su verdad suprema”. Podríamos destacar el horror de la guerra en sí, cómo el hombre se anula por la masa en condiciones determinadas -película “La ola”, de Dennis Gansel, 2008-, como el poder contamina y transforma al ser humano hasta convertirlo en aquello mismo contra lo que luchaba -Rebelión en la granja, de Orwell-, cómo el miedo y la inseguridad pueden llevarnos a situaciones extremas en las que realicemos actos totalmente contrarios a nuestros criterios serenos habituales, cómo es necesaria la coherencia vital para lograr el deseo de vivir más allá de la realidad, etc. De todo ello podemos encontrar ejemplos en la historia con todos los tintes políticos e ideológicos que queramos, incluso religiosos. También podemos encontrar ejemplos fáciles en los que la violencia extrema se justifica en determinadas circunstancias -”El patriota” de Gibson, 2007, por ejemplo- y que, a través del cine y la televisión, siguen alentando esa posibilidad en el subconsciente individual y colectivo.

FUENTE: http://josecarlosaranda.com/2010/05/05/%C2%BFcomo-enfocar-un-comentario-critico-sobre-los-girasoles-ciegos/

miércoles, 4 de enero de 2012

ROSA MONTERO
El negro


ROSA MONTERO 17/05/2005, EL PAÍS

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.

Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".

TRES RAZONES PARA VER...

1. Sencillamente, no hay que ver esta película del 66 en las que nos cuentan la evolución del amor a la española.
2. En 1993 aparece una crítica en el diario "El País", donde se nos dice que esa evolución sociológica del amor ya no tiene validez. Simplemente os pediría estar en guardia porque aún se reconocen muchos estereotipos del amor heterosexista y patriarcal.
3. Os dejo algunas de las frases que corroboran mi posición:

ALGUNAS LECCIÓNES DE AMOR (José María Zabalza, 1966)

Es la primera vez que anoto aquello que hemos aprendido y que mucho me temo que si no cambiamos, continuará…

Película dividida en nueve cuadros:



Sus protagonistas son el hombre y la mujer

Las mujeres no valen más que nosotros… su aspiración se reduce a ser vestidas, admiradas, cuidadas, amadas, atendidas, respetadas…

LAS CONQUISTAS

La creencia de que las mujeres extranjeras son más abiertas que las del propio lugar.

Las mujeres admiran a los hombres fuertes.

Los hombres defienden a las mujeres.

EL NOVIAZGO

Hoy en día no se puede mirar a alguien que no tenga coche. A la chica sólo le interesan gente con coche.

Las chicas traen disgustos.

O te portas bien o me voy a mi casa… Está bien, he sido un niño malo. Es infantil, pero funciona en el juego.

La concepción de que en la vejez no se puede amar.

EL COMPROMISO

Supongo que ya tendrás elegida la mujer de tus sueños.

Es una familia adorable, siempre han sido de derechas. Pero el padre del muchacho “se deslizó” jejjeje. La madre también… “desliz por desliz”.

EL VIAJE DE NOVIOS

¿Es normal que en este viaje mire más a los escaparates que a mi persona?

Estaba convencido de que amaba la limpieza… pero no es así.

Yo me casé porque todas mis amigas ya lo habían hecho y me iba quedando sola.

Yo me casé, porque hay que casarse.

LOS RECIÉN CASADOS

En el futbol: No tengas tanto miedo que esto es un juego de hombres.

Suegra a la mujer de su hijo: Tienes un aire fácil, fácil de dominar

LA FIDELIDAD

Si un hombre no se casa es un soltero, si una mujer no se casa es una solterona. Si él sale de noche “habrá ido con los amigos”, si ella sale “¿dónde habrá ido?”

A él las canas lo hacen distinguido y a ella la envejecen.

Si él tiene una pequeña historia en su vida, es un tipo interesante. Si es ella quien la tiene es una frívola.

EL ADULTERIO

El intelectual, el militar y el guaperas hacen que les limpien los zapatos Y MIENTRAS TANTO las mujeres trabajan. Escenas mudas que nos hacen ver con bastante exactitud lo que ocurría. Algunas mujeres cuidan amorosamente de su hogar, mientras otras se van de cena con hombres ricos, los mismos que aparecen abrillantándose los zapatos. Cuidado con la pintura, fina ironía para esa suerte de mujeres maquilladas que lo han de hacer pero que a ellos no les gusta. Las sufridas esposas siguen en casa mientras que las otras, se divierten.

LAS SEGUNDAS NUPCIAS

A las mujeres no se les debe preguntar nada. Otra cosa que debe aprender es que son capaces de cambiar de opinión en un segundo…

TRES RAZONES PARA VER...

1. Película del 2006 con dos protagonistas femeninas de calidad impresionante, su director el mismo de "Iris".
2. Reflexionemos sobre la soledad social, por unos minutos, las dos mujeres están solas ¿de qué manera?
3. Intentemos deconstruir el amor romántico. Ésta es una de las frases de la película:"Las personas languidecen con parejas que son de otro planeta. Deseamos tanto creer que hemos encontrado nuestra alma gemela. Hay que ser valiente para ver lo real en contraposición a lo cómodo". ¿Es el no encontrar nuestra media naranja lo que hace que nos comportemos o podamos comportar de esa manera?

TRES RAZONES PARA VER...

1. Ganadora de un Premio Goya, es una película chilena.
2. De corte intimista, fluye lenta como un ir y venir en nuestras vidas de los peces.
3. ¿Podemos huir de nuestras realidades?

martes, 3 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. Una película de 1948. De Alfred Hitchcock. Fue la primera película donde utilizó el color, así como también la pri­mera que produjo íntegramente.
2.Basada en la obra teatral "Rope's end" de Patrick Hamilton.
3. Los interrogantes son muy sencillos: ¿Se puede asesinar sólo por el placer de experimentarlo? ¿Alguien puede, como si nada, erigirse en un “ser superior” y eliminar a alguien consi­derado “inferior”?

TRES RAZONES PARA VER...

1. Una película de 1962.
2. La importacia de que las cosas tienen un nombre.
3. El tesón y la fuerza de la maestra frente a un padre y madre condescendientes.

lunes, 2 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. La película se centra en un profesor de instituto de una zona marginal de Nueva York. Un tipo idealista, que motiva a su alumnado, con una teoría sobre la dialéctica y el cambio en la historia realmente clarificadora... Pero en su vida privada no encontramos a esa persona sino a otra, se podría decir que el bien y el mal están en constante lucha.
2. La otra gran protagonista es una alumna que decide ayudar al profesor, quizá porque la línea de su vida familiar se cruza con la de él. Su relación es amable, no hay otro adjetivo.
3. Reflexionemos un poquito sobre la dualidad en las relaciones de todos los personajes.

TRES RAZONES PARA VER...

1.¿Vemos en los demás lo que queremos ver o lo que realmente son? 2. ¿La violencia es aprendida? Uno de los padres no soporta a los débiles 3. Prestaremos atención a las dos chicas y los calificativos que se reprochan en una de las escenas

domingo, 1 de enero de 2012

TRES RAZONES PARA VER...

1. Existe una crítica social dura y descarnada no pasa desapercibida.
2. La lucha, el tesón, la inteligencia y el humor provocan el deseo de cualquier persona.
3. Existe un aspecto que deberíamos reflexionar: La madre..., ¿abandona sin más?

TRES RAZONES PARA VER...


1. Porque es una película Dogma: un manual de reglas creada por los directores Lars Von Trier y Thomas Vinterberg a partir de un manifiesto, en el que se comprometen a filmar sus películas sin utilizar música, ni decorados, ni iluminación artificial, y rodando cámara en mano.

2. Porque en estas fiestas navideñas a más de una familia le haría bien visionarla. Hay un refrán que dice: "En todas las casas se cuecen habas y en la mía a calderadas".

3. Porque desde la hipocresía se intenta etiquetar de locura a uno de los hijos, cuando en realidad lo que ha pasado en la historia familiar es algo bien distinto.

TRES RAZONES PARA VER...


LO CONTRARIO AL AMOR


1. Porque siguen patentes los estereotipos de chicos guapetones y fuertes que sexualmente fantasean sobre lo que tienen o no y las chicas que liberadas sexualmente del estereotipo es mantenido por ellos.

2. Porque es un ir y venir del enamoramiento y/o celos que nos puede hacer reflexionar.

3. Porque dentro de muy poco creo que voy a abrir otro apartado titulado "Tres razones para no ver..."